foto cedida por Ur13y

sábado, 29 de octubre de 2011

Psicológico


¿Alguna vez visteis esta escena ? y no me refiero de la película , sino en cualquier clase o patio escolar.
Como dije anteriormente, el psicológico lo usan ambos géneros, pero especialmente el femenino, que pretende aislar una igual por ser diferente, metiendose con su apecto fisico.... En esta escena si la comparamos con la realidad , Alicia seria  esa víctima con la que se meten esas divas , que serian las flores, ya que como no sigue su mismo patrón, no es del rebaño, debe ser expulsada como oveja negra.Mientras que la rosa pequeña la mandan callar(ley del silencio).

El acoso psicológico, según la RAE en la próxima 23.ª EDICIÓN:
  • Acoso psicológico o acoso moral: Práctica ejercida en las relaciones personales consistente en un trato vejatorio y descalificador hacia una persona, con el fin de desestabilizarla psíquicamente.
El acoso psicológico atenta contra la dignidad e integridad moral de la persona. Conculca los Derechos de Persona, que ampara; por ejemplo, la Constitución española de 1978. Se denomina también acoso psicológico porque siempre conlleva maltrato psicológico y abuso emocional. Es un largo proceso donde la persona, progresivamente, va perdiendo su autoestima y la seguridad en sí misma. No es plenamente consciente de que está siendo humillada y de que se están vulnerando sus derechos más fundamentales. El acoso psicológico continuado puede ocasionar el suicidio de la víctima.
Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala el acoso moral no es algo subjetivo sino que consiste en comportamientos o conductas que son externamente observables. Según los estudios Cisneros, son estrategias habituales en el acoso moral las siguientes(adaptado):
  • Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas.
  • Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables en ese tiempo.
  • Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.
  • Quitarle taras de responsabilidad, ofreciéndole a cambio tareas, sin interés o incluso ningún trabajo que realizar.
  • Tratarle de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas contra él, con vistas a estigmatizarlo ante otros compañeros  (excluirle, discriminarle, tratar su caso de forma diferente).
  • Ignorarle (hacerle el vacío) o excluirle, hablando sólo a una tercera persona presente, simulando su no existencia («ninguneándolo»).
  • Difamar a la víctima, extendiendo por la escuela rumores maliciosos o calumniosos que menoscaban su reputación, su imagen o su profesionalidad.
  • Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo realizado por la víctima,
  • Criticar continuamente su trabajo, sus ideas, sus propuestas, sus soluciones, etc.
  • Controlar malintencionadamente su trabajo con vistas a atacarle o a encontrarle faltas o formas de acusarle de algo.
  • Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o iniciativa personal en el marco de sus responsabilidades y atribuciones.
  • Atacar sus convicciones personales, ideología o religión.
  • Animar a otros compañeros a participar en cualquiera de las acciones anteriores mediante la persuasión, la coacción o el abuso de autoridad.








No hay comentarios:

Publicar un comentario