Y ¿QUIÉN ERES TÚ?
Vista como es la jerarquización de la clase, se podría decir, que hoy en día la clase es mixta, por tanto se van creando vinculos de amistad.
Pero antes de continuar, me gustaría diferenciar dos conceptos que no se le suele dar importancia, pero son de vital importancia: sexo y género.
En cuanto al primero se podría decir, que es con lo que te toca nacer, tu SEXO(masculino o femenino).
En cambio, por GÉNERO, se podría definir como aquellos roles (masculinidad y feminidad) que cada sexo ha desarrollado con la historia, cultura etc.
De ahí viene la “sumisión femenina”, y me da impotencia porque todos somos seres humanos y no tendría por qué haber diferencias de trato. Sexualmente seremos diferentes, cada sexo tendrá sus características, no digo que no.
La pregunta es, si se busca la IGUALDAD SOCIAL ¿Por qué se sigue manifestando y reproduciendo ciertas actitudes bien femeninas, muy femeninas, y en otros yo soy el cavernícola machote?la respuesta se encuentra en la sociedad, es el mismo perro con otro collar. YA ES HORA DE RECICLARSE, ¿no creen?, de reinventar la sociedad, reciclar la mentalidad...para poder ser LIBRES.
¡¡¡PUES NO!!!, yo creo que es un problema bastante grave, verán ustedes, doy gracias que en mi sociedad lentamente, pero a grandes pasos se ven pequeñas diferencias ,cada día mas , la mentalidad está cambiando ( en algunos).Cosa que en otras sociedades, impera la prehistoria, la de "yo soy el macho y tú me vas a servir". Donde impera la misoginia, es una triste realidad que, es debido a la incultura, al desconocimiento de uno mismo y de los demás, de la sociedad en la que vive, que sin educación… vuelve el origen animal.
Después de este paréntesis continuemos…
A medida que los chavales crecen, empiezan a cambiar la percepción del concepto de amistad, volviéndose así más exclusiva. Suelen ser aquellos con su misma edad, mismo sexo, y semejanzas conductuales.
El niño va teniendo un proceso de selección activo a medida que pasan los años ya que tiene un autoconcepto más elaborado y mejores competencias sociales. Los amigos que se tienen a esta edad son aquellos que comparten afinidades con el sujeto. Entre éstas, las más relevantes son la actitud que tienen hacia la escuela, actitudes hacia las conductas normativas y experiencias sexuales (éste sólo entre las chicas).
En cuanto al género, a la edad de 6-7 años, los niños y niñas pierden el interés en personas del otro sexo e incluso el hecho de tener un amigo de diferente género es criticado por los propios niños y le dan connotaciones amorosas. Por otro lado, cabe destacar que las relaciones amistosas que tienen las niñas son más intensas, menos extensas y más exclusivas, mientras que, por el contrario, las relaciones amistosas de los niños no. Sin embargo, cabe añadir que a esta edad, aunque las relaciones se hacen más estables y recíprocas, no suelen ser muy estables de un año para otro y sólo se suelen mantener únicamente a un reducido grupo de mejores amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario