Concepto Bullying
Antes de formular la definición del concepto de bullying, he de preguntar, ¿Quién de vosotros no ha estado implicado alguna vez en un caso de bullying?, quien esté libre de pecado que tire la primera piedra.
Siempre estamos implicados, bien como víctimas, como agresores o siendo público… nadie es imparcial, ya que siempre se participa de forma activa o pasiva en la clase, bien mofándote de la victima para ganarte el “aprecio” del acosador, o bien no haciendo nada para evitar lo evitable y salvar tu pellejo.
Para poder definir el concepto, hay que saber cuál es su origen.
Etimológicamente hablando, deriva del término ingles:"bully" que ,significa embestir, pero también ha sido traducido a matón.
La palabra "bullying", engloba diversos tipos de comportamientos no deseados por niños y adolescentes, que abarcan desde bromas pesadas, el ignorar o dejar deliberadamente de hacer caso a alguien, los ataques personales, e incluso abusos serios.
Por tanto, se podría definir como:” un alumno o alumna está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otros compañeros”.
Según Isabel Menéndez Benavente para que se dé el acoso se tienen que dar determinadas características:
- Debe existir una víctima indefensa atacada por un abusón o grupo de matones
- Presencia de desigualdad de poder (desequilibrio de fuerzas), entre el más fuerte y el más débil. Es una situación desigual, de indefensión para la víctima,
- Existencia de una acción agresiva repetida, durante un período largo de tiempo y de forma recurrente.
- La agresión crea en la víctima la expectativa de poder ser blanco de ataques nuevamente.
- La Intimidación se refiere a sujetos concretos, nunca al grupo.
- La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo
No hay comentarios:
Publicar un comentario